Empieza el festival. La lluvia torrencial no impide que la sala principal del Kursaal se llene para ver lo último de Juan José Campanella: Futbolín en 3D. La película narra la historia de rivalidad entre Grosso, esterotipado crack narcicista del balompié; y Amadeo, el humilde camarero, además de experto del futbolín y héroe de la función. Una magnífica cinta de animación, donde las referencias culturales made in Dreamworks (algunas mas acertadas que otros) o los guiños a Pixar no impiden que estemos ante el brainstorming animado mas inspirado del año con un final a lo Evasión y Victoria, que lleva el soccer a categoría de arte animado. Magnífico arranque de esta 61 edición que acabó con un merecido aplauso al acabar la proyección.

En la rueda de prensa, un solícito Juan José Campanella nos remarca que "no es una película sobre el fútbol si no que el deporte rey es el macguffin para explicar una historia para el público infantil". Respecto al 3D, el director de El Secreto de tus ojos confiesa su desconocimiento inicial del sistema, pero reconoce que, posteriormente, ha encontrado en esta nueva herramienta un modo muy particular de expresión "Me gusta el 3D porque es como estar viendo teatro encima del escenario." El prefiero dejar de un lado el efectismo de las tres dimensiones para acercar mas al espectador a la emoción en vivo del arte dramático".
Bastante menos le ha convencido a este crítico The Face of Love, una confusa réplica de Vértigo para amantes del romanticismo melancólico maduro al estilo los Puentes de Madison. Un film que, sin embargo, a pesar de tener a dos grandes actores como Anette Bening y Ed Harris, naufraga al no encontrar el tono. Arie Posin en su segundo largometraje parece no saber si el film es drama o comedia y cae en recursos fáciles y demasiado tediosos, a pesar de sus "golpes de efecto". Lástima.

Por último, un retorno agradable y no exento de surrealismo (aunque mas "digerible"): El del personal regreso de Terry Gilliam. Pero mañana tendremos más sobre The Zhero Theorem, que ya adelanto que, sin ser ninguna obra magna, el ex Monthy Phyton recupera su fuerza y su crítica- filosófico-cómica que su ADN en esencia. En definitiva, en opinión de este cronista, en esta jornada inaugural, el buen cine ha ganado por goleada. Veremos los siguientes. Os seguiremos informando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario